El fin de semana tuve el placer de participar en el II Encuentro Internacional de Origami Facatativá. ¡El anterior encuentro fue mi primero en la vida! Fue una experiencia maravillosa... hice nuev@s amig@s y pude fortalecer algunas amistades ya existentes, además pude conocer dos origamistas increibles como lo son Jeremy Shafer (EEUU) y Noelia Ávila (Argentina). Aprendí a plegar un par de modelos, pero esta ocasión también aproveché para estar en un par de conferencias.
El año pasado publiqué acá un artículo basado en mi experiencia exhibiendo por primera vez unos modelos: ¡Yo en una exhibición de origami!. Pero, en esta nueva versión del encuentro no expuse mis modelos y lamentablemente ni siquiera encontré un momento para visitar con calma la exhibición. En lugar de eso, fuí invitado a dar la conferencia de apertura, a la cual le di el título: Creando a través del método frankensteiano en el origami. Les confieso que me divertí muchísimo durante toda la conferencia, y de hecho, estuve enloquecidamente emocionado con la idea de prepararla y hacerla desde que me lo propusieron en febrero de este año =O
Me fascina la creación, es mi actividad favorita en el origami y es por esa actividad que he estado obsesionado con la papiroflexia desde el 2010. De eso se trató mi conferencia; el análisis de un proceso de creación particular, descomponiéndolo en unos pasos básicos. Propuse un método de creación basado en dicho análisis y le di el nombre de "método frankensteiano". En la novela de 1818 de Mary Shelley, el doctor Frankenstein dio vida a una criatura totalmente sui géneris luego de unir las partes de distintos cuerpos humanos. Bueno, ¿Y eso qué significa respecto al origami? El método frankensteiano no es la única forma como he creado, pero sí refleja mi estilo: poco técnico y matemático, aún así bastante metódico y con un objetivo claro.
Una presentación no es lo mismo que una conferencia. De hecho, para que entendieran mi experiencia creando el modelo, durante la conferencia fuí explicando cada paso del proceso de creación e íbamos plegando un poco del modelo para así aclarar los avances y retos que encontré en el camino. Entonces, aunque eso no lo encontrarán en la presentación, en verdad quise compartirla con ustedes y espero que les parezca interesante y que encuentren (quizá) alguna idea que les parezca útil. Abajo está la presentación para que la puedan conocer ; )